PROYECTO «LEEMOS, JUGAMOS Y CREAMOS»

La Biblioteca Municipal «Dr. Pablo Minellono” perteneciente a la Secretaría de Educación, lleva adelante el proyecto educativo «Leemos, jugamos y creamos». Las actividades se realizan en los Centros de promoción comunitaria de nuestra ciudad con el objetivo de abordar la comprensión de textos y promover el interés por el hábito de lectura. Se comparte, además de cuentos, momentos de distintas expresiones artísticas y juegos que realcen su lenguaje oral y escrito. En la propuesta participa el “Abuelo lee cuentos”, Hugo Rodríguez, quien interactúa con niños y niñas a través de canciones, lecturas y finaliza la actividad con expresiones artísticas.
CONTINÚA LA PUESTA EN VALOR DEL C.E.F. Nº 6

Actualmente, se realizan reparaciones en la instalación eléctrica y recambio de luminarias en el gimnasio del CEF Nº 6 de nuestra ciudad, lo que permitirá mejoras significativas en el establecimiento educativo. Se lleva adelante el mantenimiento y puesta en servicio de más de 30 equipos de iluminación; se efectúa la colocación de proyectores Led en lugares específicos, lo que generará mejoras en los espacios y se procede al mejoramiento de luminarias de las dependencias administrativas. Desde la gestión municipal, se destaca la importancia de promover las prácticas deportivas y la actividad física, generando inversiones económicas significativas que mejoren las condiciones edilicias de un establecimiento educativo tan importante para nuestra comunidad como lo es, el CEF Nº 6 “Orestes Propato”. De esta manera, se suma a las intervenciones que se han ejecutado durante el presente año y se proyectan nuevas refacciones, con el objetivo de mejorar la infraestructura edilicia.
Abierta la inscripción al curso «Construcción y mantenimiento de campos deportivos»

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» dimension_margin=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text] Director: Ing. Agr. Fabio A. Solari Docentes: Ing. Agr. Fabio A. Solari Requisitos a cumplir por los asistentes al curso: estudios secundarios completos. Cantidad de asistentes al curso: 40 Modalidad del dictado y duración del curso: 1 veces por semana durante 8 semanas. Carga Horaria: 64 horas Plataforma virtual: Zoom Días: Las clases se dictaran los días jueves, 7 y 21 de octubre, 4 y 18 de noviembre (virtual); 14 y 28 de octubre y 11 y 25 de noviembre (presenciales) Horarios: 14-16hs (8 hs reales de conectados) Material necesario para el dictado del curso: acceso a un espacio verde para realizar algunas prácticas sencillas Observaciones o aclaraciones: Curso de capacitación laboral, de modalidad teórico-práctica. Objetivos del curso: Brindar una capacitación teórica y entrenamiento práctico en las técnicas empleadas en la construcción y el mantenimiento integral de los campos deportivos con césped, incluyendo las tareas de nivelación y sistematización del terreno, el manejo del suelo y los fertilizantes, la implantación y cuidado de la vegetación cespitosa, y demás tareas relacionadas. Contenidos del curso: Zoom Jueves 7 de octubre: Presentación del Curso. Estudio topográfico. Realización de los planos de una cancha. Proyecto de remodelación de pendientes. Cálculo de movimiento de tierra. Práctico jueves 14 de octubre: mediciones a campo en cancha de fútbol a designar. Zoom jueves 21 de octubre: Desagües a cielo abierto y entubados. Drenajes horizontales y verticales. Suelos naturales y modificados. La física de los suelos, medición de la infiltración, detección de compactación, técnicas de descompactación. Análisis físicos y químicos : Su importancia y uso. Sustratos usados, materiales inorgánicos y orgánicos. Fertilizantes: tipos de presentación y formulación. Práctico jueves 28 de octubre: Observación del calado de un suelo, análisis textural al tacto. Medición de infiltración Zoom Jueves 4 de noviembre: Definición y Clasificación de los céspedes: Características principales. Calidad del césped deportivo: uniformidad, permanencia, adaptación. Elección de especies. Sistemas de implantación: Siembra; Panes y Gajos. Calidad de la Semilla: Viabilidad, Vigor, Energía, Pureza Física. Mezclas de césped. Características de las especies utilizadas en la Argentina: Gramilla – bermuda; Tifway 419; Pasto Inglés o Rye Grass; Kikuyo; Agrostis Estolonifera; Festuca Arundinacea; Poa Trivialis; Festuca Rubra. Práctico jueves 11 de noviembre: reconocimiento vegetativo de especies y de malezas Zoom Jueves 18 de noveimbre: Manejo del cultivo Épocas de siembra. Tareas de mejora y mantenimiento. Corte del Césped. Control del “Thatch”: Corte Vertical. Control de la compactación: Aireación con púa hueca y sólida. Top dressing. Práctico jueves 25 de noviembre: Determinación de compactación. Observación de corte y riego. [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA ADULTOS MAYORES: PROGRAMA COMPLETO

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text] Fundamentación: Ante la posibilidad que tienen las tecnologías de brindar una mejor calidad de vida a los ciudadanos, desde la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Las Flores y en conjunto con Punto Digital, buscamos cómo construir espacios de interacción social que promuevan la formación de nuevas competencias en el uso y aprovechamiento de las TIC, como herramientas potencializadoras para el desarrollo social y cognitivo de las personas mayores de 60 años. Internet es una herramienta que nos facilita múltiples acciones cotidianas, las cuales, en medio de la pandemia, se han potenciado aún más. Sin embargo, actividades tan sencillas como pagar los servicios desde el celular, pedir comida a domicilio, hacer ejercicio, socializar con un familiar que no vemos hace tiempo o aprender a realizar artesanías mediante un tutorial, no es nada fácil para los adultos mayores que quedan marginados debido a esta brecha digital. Objetivos: Se espera que los adultos mayores puedan: Aplicar en su cotidiano diario, los contenidos aprendidos facilitando los quehaceres domésticos y resolviendo sus necesidades; Navegar en Internet de forma consciente y responsable; Tener autonomía a la hora de utilizar computadoras o dispositivos móviles. Modalidad de trabajo: Estos talleres se realizarán de manera presencial, con cupos limitados, dos veces por semana -lunes y miércoles- con clases de una (1) hora, en el turno mañana. Los mismos estarán a cargo de la Tec. en Comunicación Social, Florencia Laborde y Jimena Fernández. Destinatarios: Esta propuesta de trabajo tiene como población objetivo a los adultos mayores de 60 años en adelante, con o sin experiencia previa. Planificación: (Los talleres se realizarán todos los lunes y miércoles). Clase 1: Funciones básicas de la computadora: Prender y apagar, funciones y partes del teclado, funciones del mouse. Crear carpetas y documentos. Clase 2: Breve repaso de la clase anterior. Entrar a Internet desde la computadora y el celular Buscadores: Seleccionar qué buscar, dónde, Páginas para trámites Web Clase 3: Breve repaso de la clase anterior. Crear un mail (en caso de que no lo tengan) Redes sociales. Crear o conocer Facebook e Instagram (o una de las dos) Clase 4: . Youtube: cómo descargar videos, cómo suscribirse a un canal y qué buscar . Pinterest: Buscar ideas, armar carpetas Clase 5: Repaso de las clases anteriores. Aplicaciones en el celular: conocer PlayStore Mercado pago y Cuenta dni Clase 6: . Protección de datos. Sacar turnos online en Bancos, Hacer trámites de obras sociales por celular Clase 7: . Google Maps . Asistentes de Google Inscribite ingresando al siguiente formulario: https://forms.gle/k7SL2YFCNngeDiGQA Por consultas, acercate a la Secretaría de Educación: Av. General Paz y Alem, 1er Piso. [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO HUGO MARIO IANIVELLI

Volvió a ser exitosa la realización del concurso de Cuento y Poesía Hugo Mario Ianivelli. El pasado viernes en la sala de la Secretaría de Cultura que lleva el nombre del gran poeta y escritor de nuestra ciudad, fue la entrega de premios de una nueva edición de la que participaron muchas propuestas. Con la presencia del intendente Alberto Gelené, la Secretaria de Cultura Enriqueta Montórfano y de Educación Rogelio Díaz, el evento se caracterizó por la calidez y emotividad. La Secretaría de Educación y la Biblioteca Pública Municipal Pablo Minellono, fueron los organizadores del concurso local de cuento y poesía que tuvo como jurados a la Profesora Jimena Pellejero, la Bibliotecaria Cecilia Massenzio y la profesora de Lengua y Literatura Cintia Gielde. El Bibliotecario y Técnico Cristian Gopar transcribió las obras literarias de los participantes del sistema braille. La nómina de ganadores del concurso y sus obras premiadas es lo que se detalla: RUBRO POESIA En Braille: “En la superficie” de Luisina Iparraguirre. Categoría B: 1er Premio: “El camino de la vida” de Martiniana Laborde-Harle Categoría D: 1er Premio: “Una especie de error” de María Emilia Allende. 2do Premio. “Semillas de Universo” de Omar Felice. 3er Premio: “Ejercicio lúdico” de José Antonio Rodríguez. Mención Especial: “Dejé tu muerte azul bajo un ciruelo” de Fabián Ros. RUBRO CUENTO Categoría A: 1er Premio: “Un río rosado” de Juana González Díaz. 2 do Premio: “Mi sombrero de oro” de Antonio Moro. Categoría C: 1er Premio: “En la habitación de tu mente” de Valentina Caputo. 2do Premio: “Letras” de Alfonsina Fernández. 3er Premio: “¿Podrías perdonarme?” de Abigail Molina. Mención Especial: “El Amor en el Siglo XIX” de Martina Elías. Categoría D: 1er Premio: “La tía nostra” de Nicolás Deltín Lacoste. 2do Premio: “Su primer carrera” de Verónica Civale. 3er Premio: “Arrullo” de Cristian Theaux. Mención especial: “Mamá” de Margarita Harle Nuñez. El intendente Alberto Gelené destacó la labor y el compromiso de quienes participaron de la nueva edición del concurso de Cuento y Poesía Hugo Mario Ianivelli. Felicito también a la organización de este evento tan importante para nuestra cultura y para nuestra historia. “Quiero reconocer también a los jurados y a todos los participantes y felicitar a los premiados” para luego agregar “Ver a la mayor cantidad de florenses y jóvenes de nuestra ciudad que hacen una producción literaria tan importante, realmente regocija”. La Secretaria de Cultura Enriqueta Montórfano se encargó de leer una dedicatoria especial a Hugo de la profesora Nora Genaro y en la parte final del evento los jóvenes Federico Bátiz y Santiago Defelipe le pusieron voz y guitarra de manera brillante al poema Devolución del Fuego de Hugo Mario Ianivelli. Los aplausos de la concurrencia fueron la coronación del acto de premiación de la edición 2021 del concurso de Cuento y Poesía que honra la figura del escritor y poeta más importante de nuestra historia.