[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
La Secretaría de Educación junto al Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) invitan a los trabajadores/as municipales a realizar el Curso de Lengua de Señas, el cual es una herramienta muy importante a la hora de desempeñar tareas de contacto con el ciudadano.
El curso tiene una duración de 10 clases y se cursa de manera virtual sincrónica, con dos clases presenciales. La primera clase, presencial, es el 3 de noviembre a las 16 horas, en la Secretaría de Educación.
Destinatarios/as:
Trabajadores/as de la Administración Pública Municipal que desempeñen tareas en áreas de contacto con el/la ciudadano/a.
Contenidos:
Módulo 1. Atención de los Derechos de la ciudadanía
Personas con discapacidad auditiva y marco normativo. Los alcances de la Ley N° 13.804/2007. Ordenanza municipal correspondiente. El concepto de inclusión.
Módulo 2. La LSA
Lengua de Señas Argentina y la garantía de derechos. Particularidades de la LSA. Alfabeto dactilológico.
Módulo 3. Nos presentamos ¿Cómo hacer preguntas básicas?
Vocabulario básico. Nombre y Apellido. Números. Fechas de nacimiento. Lugar de residencia. Teléfonos. Correo Electrónico.
Módulo 4. Tipos de trámites mesa de atención al público
El/la ciudadano/a y sus necesidades. Vocabulario específico de acuerdo a trámites: ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? DNI. Certificado de Discapacidad.
Módulo 5. El/la ciudadano/a y la relación con el Estado
Lugares en el nivel municipal y provincial: vocabulario específico. Escuelas, ministerios, hospitales, etc. Cómo resolver situaciones posibles.
Inscripción: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=lHkrS5TJSEWNAemuAfLblWzknjoZDDxFn51PPDQ8ufJUNkJBME8zVDVXVE1CWjhLM1VQWTJESVQ1RS4u
Para más información comunicarse con la Secretaría de Educación, TEL. 440956, educacion@lasflores.gob.ar o a través de nuestras redes sociales.-
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]