[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»undefined» dimension_margin=»undefined» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text]
Punto Digital auspició la visita del Cardiólogo florense que respondió los variados interrogantes planteados por los numerosos asistentes
La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, en el “Año de la Ciencia, la Investigación y el Aprendizaje” en homenaje al Nobel de Medicina, Dr. César Milstein”, y Punto Digital -dependiente del Ministerio de Modernización de la Nación- auspiciaron la muy interesante charla que brindó el reconocido profesional florense, Cardiólogo Dr. Emmanuel Corvalán, sobre los cuidados del corazón y una vida sana.
Una cálida bienvenida a todos los asistentes que colmaron el Aula 1 el viernes 10 de mayo, fue ofrecida por la Dra. Carla Lozano, -en representación de Punto Digital junto a Jimena Fernández-. Entre los presentes asistieron alumnos de la carrera de Enfermería y de la Tecnicatura en Acompañante Terapéutico del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N 152 de nuestra ciudad.
Además, la Dra. Lozano mencionó la relevancia de las nuevas tecnologías y de las Apps, promovidas por el espacio tecnológico aplicadas al servicio de la salud y de la medicina.
Entre los párrafos más destacados expresados por el Dr. Emmanuel Corvalán, extractamos: “El corazón tiene cavidades que son las paredes; tiene separaciones entre las cavidades como dos habitaciones dentro de la casa; tiene un sistema de electricidad y un sistema de cañerías –como el del agua-. Y tiene puertas como las válvulas. Entonces –enfatizó Corvalán-, si ahora recordamos un poco la explicación anterior, con estas comparaciones entenderemos más claramente que el corazón tiene 4 cavidades separadas por puertas que son las válvulas; el sistema de conducción de electricidad es lo que hace que nuestro corazón funcione y él mismo tiene la capacidad de generarla: de esa forma late –alrededor de 3 millones de veces por año-. Por ello, cuando nos enfermamos del corazón gravemente podemos tener enfermedades de la pared, como cardiopatías; el cierre de una válvula, enfermedades valvulares; problemas en el sistema de conducción de la electricidad, son arritmias”, entre otros ejemplos. También explicó que el corazón es hueco porque funciona como una bomba de agua, que expulsa la sangre ya oxigenada; que está cubierto con una membrana delgada, el Pericardio, que la comparó con la pintura exterior de una casa; que tiene un peso de 300 Grs. y su funcionamiento también está ligado a otros sistemas de nuestro organismo”. (…)
La charla, que se extendió por casi dos horas, también hubo espacio por parte del Dr. Corvalán de explicar la Muerte Súbita, y otras enfermedades como las Aneurismas. Estos temas derivaron en numerosas preguntas de los asistentes que fueron respondidas por el profesional.
Y para el final, el Dr. Emmanuel Corvalán, enfatizó que los profesionales se guían por la medicina basada en la evidencia científica relevante –grandes estudios y consensos de sociedades-; y por la medicina basada en la experiencia, como en centros y en profesionales de reconocimiento.
“Y mi experiencia de más de 10 años en atender pacientes internados, me ha llevado a la construcción de algunos propios pensamientos, originados en pacientes de entre 80, 90 años o más, a los que les he preguntado –y lo sigo haciendo- cómo ha sido su carácter… y ellos me responden que han tenido un buen carácter, han tenido una vida saludable, sin fumar; tampoco han estado sometidos al estrés. Actualmente, también veo muchos pacientes adultos jóvenes internados, de entre 45 a 55 años, que ingresan con un infarto, un cuadro coronario o un ACV –Accidente Cardiovascular-, a los que también les preguntó cómo es su carácter, si están sometidos al estrés; cómo es su vida, si están muy preocupados por obtener más dinero y objetos materiales. En su gran mayoría, ellos responden que tienen un carácter fuerte, y están sometidos a altos índices de estrés por cuestiones de negocios, con un cierto ritmo de vida difícil de modificar”.
Como corolario, el Dr. Corvalán expresó: “Deberíamos tratar de estar expuestos al estrés lo menos posible, y tratar de tener un mayor dominio propio sobre nuestro carácter. Priorizar nuestra salud es lo más importante”.
Un prolongado aplauso de los asistentes coronó la exposición del Dr. Emmanuel Corvalán cuyas recomendaciones para el cuidado de nuestro corazón resultaron más que claras.-
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]