Prácticas del Lenguaje
Primer Nivel
Índice
Introducción
Objetivos generales del primer nivel
1. Primeras letras
1.1 Vocales
Reconocer vocales
1.2 Vocales y Objetos
Identificar la vocal con la que empiezan las palabras
1.3 Objetos y Vocales
Identificar palabras que empiezan con vocales
1.4 Vocales en Palabras
Identificar las vocales dentro de palabras
1.5 Pictogramas
Crear oraciones simples con pictogramas
1.6 Consonantes flotantes
Reconocer las consonantes
1.7 Consonantes y palabras
Identificar la letra con la que empieza cada palabra
1.8 Objetos y Consonantes
Identificar palabras que empiezan con consonantes
1.9 La letra faltante
Identificar consonantes en palabras
1.10 Submarino
Conocer las letras del abecedario
1. 11 Ostras de mar
Identificar la cantidad de letras que componen una palabra
1.12 Sonidos Combinados
Identificar las letras de los sonidos combinados
1.13 Sonidos Iniciales
Identificar el sonido inicial
1.14 Sonidos Finales
Identificar sonido final
1.15 Sílabas
Identificar parte de la palabra a partir del sonido
1.16 Componiendo Palabras
Identificar las letras de una palabra
1.17 ¡A ordenar!
Reordenar letras de palabras
1.18 Escritura de Palabras
Escribir palabras cortas
1.19 Errores
Identificar la palabra que tenga un error
1.20 Ordenando Palabras Pre Diccionario
Ordenar palabras de forma alfabética
1.21 Primeras Oraciones
Crear oraciones cortas
4
5
6
11
14
20
26
29
32
35
38
41
44
47
50
54
57
62
65
68
71
74
77
4
Introducción
Este es un manual de actividades de aprendizaje lúdico diseñado por OX. Aquí encontrará muchísimas actividades
especialmente creadas para ayudar al docente a trabajar los temas más importantes de la currícula educativa,
siempre de manera innovadora y divertida. Este manual sirve como complemento para los contenidos de
prácticas del lenguaje de los primeros niveles de educación primaria.
Cada módulo del manual indica el tema a trabajar junto con sus objetivos pedagógicos. Además, y más importante,
cada módulo incluye Propuestas, PaperLessons y MiniLessons.
Las Propuestas son ideas de actividades que el docente puede implementar en su clase. En algunas se incluyen
dinámicas pedagógicas que ayudan a explicar ciertos temas y, en otras, juegos y actividades que los alumnos
pueden realizar en el aula para afianzar los conocimientos.
Las PaperLessons son actividades escritas que el docente puede imprimir y entregar a los alumnos para que
las resuelvan. Las PaperLessons generalmente están divididas en dos partes, de manera que el alumno pueda
recortarlas y pegarlas en su cuaderno. En ocasiones la PaperLesson se repite en ambas partes de la hoja. En
esos casos cada página sirve para dividir entre dos alumnos.
Las MiniLessons son actividades interactivas pedagógicas diseñadas para ejercitar los contenidos de cada
módulo. En otras palabras, son pequeños videojuegos enfocados en la educación. Las MiniLessons son muy
fáciles de implementar y hacen del aprendizaje una experiencia más rica y dinámica.
¿QUÉ ES OX?
OX es una empresa argentina dedicada al desarrollo e implementación de herramientas de innovación tecnológica
para ser utilizadas en áreas educativas. En pocas palabras, nos dedicamos a encontrar nuevas formas de
enseñar. Conocenos en nuestra página web, www.oxed.com.ar. Allí podrás descubrir nuestras MiniLessons y los
diversos proyectos en los que trabajamos. También podrás escribirnos a contacto@oxed.com.ar ¡O dejarnos un
saludo en facebook.com/OXeducation !
AYUDA
En caso de que tenga dudas acerca del uso de la MiniLesson o de este manual, puede encontrar videotutoriales
en nuestro canal de YouTube (OxAcademy) o contactarse con nosotros vía e-mail para que le respondamos sus
preguntas.
Permiso para Imprimir
Este manual es gratuito. Sus contenidos -imágenes de MiniLessons, PaperLessons y Propuestas- están
protegidos por la ley de derechos de autor. OX permite la reproducción de este manual a particulares siempre
y cuando sea para acciones educativas y sin fines de lucro.
© OX – 2016, Buenos Aires, Argentina
5
O
bjetivos generales del Primer Nivel
La comprensión de algunas funciones de la lectura y la escritura por medio de su participación en ricas, variadas, frecuentes y sistemáticas situaciones de lectura y de escritura.
El respeto y el interés por las producciones orales y escritas de otros.
La confianza en sus posibilidades de expresión oral y escrita.
El interés por ampliar su conocimiento y acceder a otros mundos posibles a través de la lectura dentro y fuera de la escuela.
El interés por expresar y compartir experiencias, ideas y sentimientos a través de intercambios orales y escritos.
La escucha, comprensión y disfrute de poesías, coplas, canciones, adivinanzas y otros géneros poéticos orales.
La escucha comprensiva y la producción oral de narraciones ficcionales y no ficcionales y de descripciones y exposiciones.
La lectura de narraciones, poesías, descripciones y exposiciones, consignas de tarea escolar e instrucciones, empleando estrategias adecuadas a los diversos propósitos que persiguen los lectores.
La escritura de narraciones, esquelas y cartas personales, y descripciones, identificando el propósito del texto y controlando la legibilidad y los aspectos de la normativa gramatical y textual correspondientes al ciclo.
La reflexión sistemática acerca de algunos aspectos gramaticales y textuales correspondientes al ciclo.
La ampliación del vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producción de textos orales y escritos.
Para la secuenciación en el área se han tenido en cuenta los siguientes criterios, que no deben considerarse en forma aislada sino en forma combinada:
El grado de autonomía en la realización de tareas de lectura y de escritura por parte de los alumnos.
La inclusión progresiva de tipos y géneros textuales (algunos abordados, al comienzo, sólo en el modo oral).
La focalización de algún procedimiento o aspecto de los textos, relacionados o no con la situación comunicativa.
El incremento de variables paralelas a tener en cuenta en la resolución de tareas.
El grado de compromiso metalingüístico (desde procedimientos que sólo tienen en cuenta la intuición lingüística hacia la resolución de tareas en las que se involucran conceptos metalingüísticos).
El grado de tipicidad de los elementos analizados (desde los casos típicos hacia los menos típicos).
Fuentes
NAP Primer Ciclo
NAP CABA
6
V
ocales
Reconocer vocales
Objetivos Pedagógicos
Reconocer vocales.
Presentar las vocales.
Identificar su forma y su representación escrita de forma imprenta mayúscula.
Propuestas
Raúl dice
Se ubican las cinco vocales en el frente del aula. Luego se le entrega a cada alumno una figura de la planilla adjunta Nº1. Se recomienda plastificar las figuras para utilizarlas en otras actividades.
El docente debe decir “Raúl dice letra A”. Los alumnos que tengan una figura que empiece con la letra A deberán llevar su figura y ubicarla donde corresponda. Sin embargo, si el docente no dice “Raúl dice” entonces el alumno no debería llevar su figura. Los alumnos que se equivocan, pierden.
Si el docente desea hacer un poco más compleja la actividad, puede utilizar las figuras de “banana” y “limón”, las cuales, obviamente, no empiezan con vocales y solo sirven para despistar a los alumnos.
Memotest
Para esta actividad se necesitan tanto la planilla Nº1 como la Nº2. Divididos en equipos, los alumnos deben ubicar las fichas boca abajo. Luego, turnándose, deben elegir dos cartas que sean iguales. A medida que hacen eso, deben indicar con qué vocal comienza esa palabra.
PaperLesson
En estas actividades se ejercita la identificación de vocales, coloreando y dibujando distintas cosas que empiezan con cada una de las vocales.
1.1
7
8
9
10
MiniLesson: OxLand
Reconocer las vocales
En esta actividad, los alumnos identifican cada vocal. Deben pulsar una vez cada vocal de entre todas las letras
que aparecen en el juego.
MiniLesson OxLand – Identifica las vocales
Acerca de OxLand
OxLand es una actividad interactiva destinada a alumnos de nivel inicial. La actividad sucede debajo del
mar, donde los alumnos deben superar una serie de desafíos propuestos en el contexto de las prácticas del
lenguaje. Para más información: OxLand
11
V
ocales y Objetos
Identificar la vocal con la que empiezan las palabras
Objetivos Pedagógicos
Identificar la vocal con la que empiezan las palabras
Continuar trabajando el reconocimiento de las vocales.
Reconocer vocales al comienzo de distintas palabras.
Ejercitar su escritura.
Trabajar la relación fonema con grafema de cada vocal.
Propuesta
Veo veo
Se propone llevar a cabo el Veo Veo. La actividad consiste en un juego oral en la que un alumno elige un objeto que comience con una vocal. Luego, deberá decir:
“Veo Veo.”
“¿Qué ves?”
“Algo que empieza con A.”
Así, los compañeros deberán determinar qué elemento es el que el alumno eligió.
PaperLesson
En esta actividad se ejercita la escritura de las vocales.
1.2
12
13
MiniLesson: OxLand
Identificar la vocal con la que empiezan las palabras
Se espera que los alumnos seleccionen la vocal con la que empieza el objeto presentado. Al hacer click sobre el botón parlante, se podrá escuchar el audio con la palabra.
MiniLesson OxLand – Identificar la vocal con la que empiezan las palabras
14
O
bjetos y Vocales
Identificar palabras que empiezan con vocales
Objetivos Pedagógicos
Identificar palabras que empiezan con vocales.
Reconocer las vocales de forma oral y escrita.
Reconocer la letra con el que empiezan las palabras a partir de su sonido.
Comenzar a identificar otras letras que no son vocales.
Propuesta
Rompecabezas
Para esta actividad se necesitan las planillas adjuntas. Una representa el tablero y la otra cuenta con 20 figuras para ubicar en el tablero.
El objetivo de la actividad es que los alumnos ubiquen cada imagen junto a la vocal con la que empieza. Esto es, si el alumno tiene la figura “oso” el alumno deberá ponerla junto a la letra “o” en el tablero.
La actividad, además, cuenta con una tercera planilla que puede ubicarse al reverso de las imágenes. De esta forma, los alumnos podrán ver las imágenes y a la vez, ver las palabras del otro lado.
PaperLesson
En esta actividad se ejercita la identificación de vocales. Se le pide a los alumnos que coloreen cada vocal con el color indicado.
1.3
15
16
17
18
19
MiniLesson: OxLand
Identificar palabras que empiezan con vocales
Se espera que los alumnos seleccionen las cinco palabras que empiezan con la vocal identificada en la parte superior del juego. Además, reciben ayuda de la fonética para encontrar la respuesta correcta.
MiniLesson OxLand – Identificar palabras que empiezan con vocales
20
V
ocales en Palabras
Identificar las vocales dentro de palabras
Objetivos Pedagógicos
Identificar las vocales dentro de palabras.
Reconocer las vocales y conocer su uso.
Comenzar a identificar que las letras forman distintos sonidos en palabras.
Propuestas
Nuestros nombres
Algunos alumnos pasan al frente y escriben sus nombres en el pizarrón. Luego se les pregunta qué vocales pueden ver escritas en los nombres. A continuación, cada alumno debe escribir su nombre y encontrar las vocales en él.
Bingo de vocales
Para esta actividad se necesitan las fichas de bingo de la planilla adjunta. Además, para reutilizar las fichas impresas, puede emplear porotos en vez de escribir sobre las impresiones.
Cada alumno recibe una tarjeta con una palabra y porotos para colocar sobre su ficha. Durante la actividad, el docente deberá dictar distintas vocales y los alumnos deben mirar en su ficha para ver si su palabra posee esa vocal. Si la tienen, deben marcarla (ya sea con un poroto o dibujando un círculo a su alrededor). Si su palabra tiene la vocal repetida (por ejemplo “iguana”), la marca dos veces.
Cuando uno o más alumnos marcan las tres vocales de su ficha, deben gritar “¡Bingo!” y el docente debe revisar si completaron correctamente la ficha antes de declararlos ganadores.
PaperLesson
En esta actividad se ejercita la identificación de las vocales. En la primera actividad, encontrando la vocal indicada en las palabras presentadas. En la segunda actividad, los alumnos deben completar las palabras con las vocales correspondientes.
1.4
21
22
23
24
25
MiniLesson OxLand – Identificá las vocales que completan la palabra
MiniLesson: OxLand
Identificar las vocales dentro de palabras
En esta actividad los alumnos deben identificar qué vocales hacen falta para completar la palabra.
26
Pictogramas
C
r
ear oraciones simples con pictogramas
Objetivos Pedagógicos
Crear oraciones simples con pictogramas.
Identificar estructuras simples de oraciones.
Ejercitar la cohesión y la creación de oraciones.
Comenzar a generar estructuras de escritura creativa.
Propuesta
Armando oraciones
Se ponen los pictogramas anexados al manual en el piso. Se le pide a los alumnos que reconozcan las imágenes y las identifiquen. Si algún alumno puede, se le pide que escriba CASA, AUTO o PERA en el pizarrón.
Una vez que se conversó sobre los objetos, lugares y personajes, se le pide a los alumnos que creen oraciones oralmente con ellos. Por ejemplo: La abuela sube la montaña comiendo una manzana.
De a poco, los alumnos comienzan a formular oraciones cortas a partir de imágenes, presentando el paso previo a la composición.
PaperLesson
En esta actividad los alumnos deben crear pequeñas oraciones con la ayuda de pictogramas.
1.5
27
28
MiniLesson OxLand – Pictogramas
MiniLesson: OxLand
Crear oraciones simples con pictogramas
En esta actividad los alumnos deben oír una oración y utilizar pictogramas para formularla.
29
C
onsonantes Flotantes
Reconocer las consonantes
Objetivos Pedagógicos
Reconocer las consonantes.
Identificar letras a partir de su grafema.
Distinguir letras de otros símbolos.
Propuestas
Corazones
El docente elige una palabra secreta para jugar a una variante del clásico ahorcado. Dibuja cinco corazones en el pizarrón y una cantidad de líneas igual a la cantidad de letras de la palabra elegida. Por ejemplo, si la palabra es “gato”, dibuja “_ _ _ _”. El objetivo del juego es descubrir la palabra secreta antes de perder todos los corazones.
En orden, cada alumno puede dictar una letra que crea que va en la palabra secreta.
Si la letra efectivamente pertenece a la palabra, el docente la escribe en la línea correspondiente. Siguiendo el ejemplo, si un alumno dicta la “T”, el docente la escribe: “_ _ T _”.
Si la letra no pertenece a la palabra secreta, el docente borra uno de los corazones. Cuando borra último corazón, los alumnos pierden. Pero si logran dictar todas las letras correctas antes de perder su último corazón, ganan.
Se recomienda realizar este juego varias veces, para así practicar todas las letras del abecedario.
PaperLesson
En esta actividad los alumnos deben identificar qué uvas contienen letras.
1.6
30
31
MiniLesson OxLand – Pictogramas
MiniLesson: OxLand
Reconocer las consonantes
Se espera que los alumnos seleccionen las consonantes de entre todos los símbolos presentados.
32
C
onsonantes y Palabras
Identificar la letra con la que empieza cada palabra
Objetivos Pedagógicos
Identificar con qué consonante empieza cada palabra.
Reconocer todas las letras del abecedario.
Identificar las letras de forma oral y escrita.
Reconocer letras y palabras que empiecen con estas.
Identificar el fonema de cada consonante y relacionarlo con su grafema.
Propuesta
Abecedario regional
Un aspecto interesante de cada región es que se caracteriza por vocabulario propio. Al animal que algunos llaman Puma, otros lo llaman León.
Se propone, entonces, armar un alfabeto regional con palabras típicas de su región. Cada alumnos puede hacer un dibujo de la palabra que le corresponde y se puede armar, para concluir, un libro con todos los dibujos.
PaperLesson
En esta actividad, los alumnos deben identificar las vocales y las consonantes. Además, deben reconocer con qué tipo de letra comienzan los nombres.
1.X
1.7
33
34
MiniLesson: OxLand
Identificar la letra con la que empieza cada palabra
Se espera que los alumnos seleccionen la consonante con la que comienza la palabra a partir del objeto y su audio.
MiniLesson OxLand – Identificar la letra con la que empieza cada palabra
35
O
bjetos y Consonantes
Identificar palabras que empiezan con consonantes
Objetivos Pedagógicos
Identificar palabras que empiezan con consonantes.
Reconocer letras y palabras que empiecen con estas.
Identificar el fonema de cada consonante y relacionarlo con su grafema.
Conocer mejor el abecedario.
Propuestas
Armando el abecedario
¿Qué necesito?
Tapitas de plástico (de botellas a rosca)
Marcador
Opcional: Tarjetas de animales u objetos
Para comenzar a reconocer las letras, le pedimos a los alumnos que traigan tapitas de plástico. Entre todos, con los marcadores, se escribe una letra del abecedario por tapita. Idealmente, se escriben entre dos y tres abecedarios. Una buena práctica es separarlas por color, asegurándose de que las vocales siempre sean rojas (o azules, o el color que más les guste, pero distinto de las otras).
Una vez que se tiene el abecedario completo, se le puede pedir a los alumnos que pase a buscar la tapita con la que empieza su nombre. Luego, se presentan imágenes o tarjetas de animales u objetos y por medio del sonido, se les pide que busquen la tapita con la que empieza esa palabra.
Este material, servirá más adelante a la hora de reconocer vocales en palabras, consonantes en palabras, e incluso escribir palabras.
PaperLesson
En esta actividad, los alumnos deben identificar la letra inicial de cada objeto a partir de su dibujo.
1.8
36
37
MiniLesson: OxLand
Identificar palabras que empiezan con consonantes
Se espera que los alumnos seleccionen las cinco palabras que empiezan con la letra identificada en la parte superior del juego. Además, reciben ayuda del fonema para encontrar la respuesta correcta.
MiniLesson OxLand – Identificar palabras que empiezan con consonantes
38
L
a Letra Faltante
Identificar consonantes en palabras
Objetivos Pedagógicos
Identificar consonantes en palabras.
Reconocer el uso de consonantes en palabras.
Ejercitar la escritura de palabras.
Comenzar a identificar que las letras forman distintos sonidos en palabras.
Propuestas
Cubriendo letras
Utilizando el abecedario que se creó en el módulo anterior, se pueden escribir palabras, pero dar vuelta algunas de las letras en ellas. Los alumnos deben identificar la letra faltante y escribirla en el pizarrón. Si es correcta, dará vuelta su tapita y podrá escribir una palabra para un compañero.
Palabras en revistas
¿Qué necesito?
Revistas o diario
Tijeras
Se le pide a los alumnos que traigan al menos una revista o diario. Se les dice que, únicamente de los títulos, o sea las palabras grandes, tienen que encontrar palabras que en algún lugar tengan la letra “T”. Luego se les muestra todas las palabras que pudieron encontrar y lo útil que nos resulta la letra “T”. Sin ella no podríamos escribir ninguna de esas palabras. Luego, se leen algunas de ellas en conjunto.
Esto puede realizarse con cualquier letra, incluso se les puede pedir que busque cuál de las palabras ya recortadas