El origen del actual sistema de áreas naturales protegidas nacionales se remonta al año 1903, cuando el día 6 de noviembre, el Dr. Perito Francisco P. Moreno, manifiesta su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de terreno de tres leguas cuadradas, con la expresa finalidad de «mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen solo sean aquellas que faciliten comodidades para la vida del visitante», en el Territorio del Neuquén o al Sur del Río Negro.
La donación de esta fracción de terreno, con la exclusiva condición de ser reservada como «Parque Nacional sin que en ella pueda hacerse concesión alguna a particulares», fue aceptada por Decreto del poder Ejecutivo Nacional del 1 de febrero de 1904, durante la presidencia del General Julio A. Roca, constituyendo el núcleo básico original del actual Parque nacional Nahuel Huapi.
Desde el 9 de octubre de 1934, al sancionarse la Ley N°12.103, se creó la Dirección de Parques Nacionales. El sistema de Parques Nacionales de la Argentina cuenta con 32 áreas protegidas que ocupan 3.456.044 hectáreas.
Consecuentemente nuestro país fue el primero en Latinoamérica y el tercero en el mundo en crear un Parque Nacional.