Ceremonia de Premiación del 13º Concurso Nacional “Adolfo Bioy Casares”
![](https://educacionlasflores.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Premiados-en-el-Rojo-1024x663.jpg)
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»undefined» dimension_margin=»undefined» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text] También se realizó un homenaje y una exposición fotográfica por el 20º Aniversario del fallecimiento del escritor El sábado 16 de noviembre, el Salón Rojo Municipal fue el distinguido escenario para la entrega de premios del 13º Concurso Nacional de Cuento y Poesía “Adolfo Bioy Casares”. El acto contó con la presencia de la Subsecretaria de Educación, Prof. Pilar Corvalán, área que lidera la organización de este evento, además de las destacadas figuras del ámbito de las letras, participantes premiados, familiares e invitados especiales.(Audio 1) En el inicio del acto fueron presentados los dos libros editados recientemente, ganadores del 12º Concurso Nacional de Cuento y Poesía Adolfo Bioy Casares en Narrativa y Poesía (2018): “Un arcoíris que aspira al negro” de Pablo Mourier y “Las nubes” de Jorge Chiesa. Ambos autores se refirieron brevemente a su obra y agradecieron a las autoridades municipales la gran oportunidad literaria del concurso y de la impresión de su obra. (Audios 2 y 3) Seguidamente, se realizó la entrega de certificados a todos los ganadores de la 13ª. Edición. En primer término, el distinguido Jurado de Poesía integrado por Silvia Castro, Rafael Oteriño y Susana Szwarc, consagraron ganadora a Karina Laura Lerman (CABA) por su obra titulada “Cayupán”. (Audios 4 y 5) También en el rubro Poesía, se otorgaron las siguientes menciones: 1ª. Mención: “El viento que mueve la sombra”, de Diego M. Planisich (de Avellaneda, Santa Fe), 2ª. Mención: “Conversaciones”, de Mariana Finochietto (City Bell, La Plata), 3ª. Mención: “Libreta de almacén”, de Claudia Tejeda (Alta Gracia, Córdoba). 4ª. Mención: “Trío de vientos”, de Ernesto Alaimo (La Plata). Algunos de los autores reconocidos que estuvieron presentes también agradecieron la distinción literaria. (Audios 6 y 7) En el rubro Narrativa, el Jurado de excelencia estuvo integrado por Pablo De Santis, Gabriela Cabezón Cámara y Vicente Battista; mientras que los miembros del Pre-jurado fueron: Tomás Downey, Axel Díaz Maimone y Ana María Cabrera. Se premió la obra “La línea que separa nuestros cuerpos”, de Alejandro Cruz Tloupakis, de la ciudad de Buenos Aires. (Audios 8, 9, 10, 11 y 12) En Narrativa, se otorgó una única mención a la obra “Clara, las bestias, sueños y elefantes”, de Mariana Dietl (argentina radicada en Los Ángeles, EEUU.). Los distinguidos autores, presentes en la ceremonia, compartieron fragmentos de sus obras y tuvieron elogiosas palabras para con este Concurso local que a través de los año, ha cobrado un destacado prestigio a nivel nacional. Homenaje El pasado 8 de marzo se cumplieron 20 años del fallecimiento de Adolfo Bioy Casares, y por este motivo se realizó un merecido homenaje a quien fue la inspiración del Concurso. En el marco del evento, se pudo disfrutar de las exposiciones ubicadas en el Salón Blanco Municipal. Las mismas fueron: “Silvina x Bioy”, en la que se apreciaron fotografías de Silvina Ocampo tomadas por Adolfo Bioy Casares en diferentes ámbitos a lo largo de cincuenta años, y “Adolfito”, que presentó a un Bioy casi desconocido, retratado por su esposa en la intimidad. Por su parte, el homenaje estuvo a cargo del miembro del Pre-Jurado de Narrativa, Axel Díaz Maimone acompañado por el integrante del Jurado de Narrativa, Vicente Battista. Ambos admiradores y conocedores de la figura de Bioy Casares, en su muy interesante diálogo que cautivó a la nutrida concurrencia que presenció la ceremonia, se refirieron, mayormente, a la obra del escritor. A lo largo de treinta minutos, comentaron La invención de Morel, novela que Battista definió como «obra perfecta», haciendo hincapié en que fue «anticipatoria, porque la invención es lo que hoy conocemos como holograma». También mencionaron la nouvelle El perjurio de la nieve, cuyo protagonista fue inspirado en Juan Rodolfo Wilcock, poeta amigo de Silvina Ocampo; Diario de la guerra del cerdo y La aventura de un fotógrafo en La Plata (historia de Nicolasito Almanza, un fotógrafo florense que -según explicaron -sería un alter ego de Bioy). Battista y Díaz Maimone se refirieron a la colección El Séptimo Círculo, dirigida por Borges y Bioy, y a la amistad que unió a ambos escritores. Asimismo, se habló de las hermanas Ocampo y de la obra narrativa de Silvina. El diálogo se enriqueció con anécdotas y recuerdos, que contribuyeron a formar una imagen de Adolfo Bioy Casares. Y, para finalizar, Vicente Battista un cuento breve, de su autoría, inspirado en Bioy: «Mentiras verdaderas». (Audios 13, 14, 15 y 16). A su término, la bibliotecaria Cecilia Macenzio ofreció una recreación de historias hilvanadas entre sí, sin modificar la palabra de su autor, basadas en “Una magia modesta”, el último libro de cuentos de Adolfo Bioy. Al mismo tiempo, el artista plástico Ignacio Vilela intervino la lectura con su particular mirada sobre la obra de Bioy. (Audios 17) Como cierre de esta ceremonia, la Subsecretaria de Educación, Prof. Pilar Corvalán, explicó que el Bioy Casares es un Concurso que nació en el 2007 por sugerencia de un vecino; se refirió a su crecimiento, que se aprecia en la gran convocatoria de los participantes en las 13 Ediciones, además de mencionar cómo se ha mantenido en el tiempo más allá de las distintas gestiones políticas. Además, la Prof. Corvalán agradeció a los prestigiosos escritores y figuras reconocidas del ámbito literario que fueron integrantes de los Jurados en los distintos años. También hizo lo propio a todos los participantes, como a los distintos colaboradores que contribuyeron a que el Concurso Nacional de Cuento y Poesía Adolfo Bioy Casares sea algo que identifique a Las Flores en el ámbito cultural nacional. (Audio 18). [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Intervención de la Escuela Taller en varios puntos de la ciudad
![](https://educacionlasflores.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Sillón-del-Salón-Rojo-Municipal-768x1024.jpg)
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»undefined» dimension_margin=»undefined» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text] Continúan los trabajos de restauración y puesta en valor de piezas patrimoniales La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, informa que la primera semana de noviembre culminaron algunos de los proyectos de los talleres de restauración del Patrimonio de nuestra ciudad; por parte de la Arq. Muriel Couzelo (Modelado y Moldería), de Axel Nygaard (Escultura), y Pablo Beker (Carpintería) profesores de la Escuela Taller -orientada a la protección del Patrimonio Histórico Cultural-. *Taller de Escultura a cargo de Axel Nygaard: trabajó sobre la imagen de la Virgen de Itatí, que se encontraba ubicada en las cercanías de la Pérgola del Parque Plaza Montero. Una vez analizados los procedimientos a implementar, se realizó el trabajo de restauración por el alumno Raúl Violoni. Esta pieza tenía la base de yeso rota, la cual fue restituida y reforzada por dentro. Seguidamente, se hicieron los retoques de color en la base y en las partes desgastadas. Una fina capa de laca selló la obra. Las reparaciones fueron hechas con la técnica de yeso directo. *Taller de Carpintería a cargo de Pablo Beker: se restauraron en la Escuela Taller dos de los sillones de cuero del Honorable Concejo Deliberante. Primeramente, los sillones fueron desarmados para evaluar su deterioro. Las piezas deterioradas fueron recreadas. Las nuevas piezas en madera atravesaron distintos procedimientos: algunas fueron torneadas; otras, talladas a mano, luego fueron lijadas y teñidas. Por último, los sillones fueron armados y se colocó el nuevo tapizado. *Taller de Moldería a cargo de Muriel Couzelo: se realizó la reposición de las flores ornamentales faltantes, ubicadas en el perímetro de los ventanales del edificio del Palacio Municipal (en el frente de la Av. San Martín). Las piezas de cemento se realizaron en el taller de la Escuela Taller con moldes de siliconas. Fueron repuestos un total de 75 flores. De este modo, todos los ventanales del edificio municipal cuentan con todas las flores ornamentales colocadas. *Taller de Carpintería y Tapicería Uno de los sillones de tres cuerpos, que pertenecen al mobiliario del Salón Rojo Municipal fue entregado días pasados, luego de ser restaurado. En primer término, el sillón fue desarmado, analizado su estado general, y posteriormente restaurada la madera que presentaba mayor desgaste. Luego, fue retapizado. Ahora, luce renovado en el distinguido salón. Los trabajos realizados por los profesores de la Escuela Taller contribuyen a mantener el esplendor y colaboran con la puesta en valor de los edificios, ornamentos, mobiliario y demás objetos que conforman el Patrimonio Histórico y Cultural que identifican y conforman la idiosincrasia de nuestra ciudad. [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Becas Municipales para Estudios Superiores
![](https://educacionlasflores.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/becas-municipales1.jpg)
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»undefined» dimension_margin=»undefined» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text] A partir del viernes 15 de noviembre se recibe la documentación para las becas económicas y habitacionales La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, recuerda a los beneficiarios y a aquellos interesados en acceder a las Becas Municipales económicas y habitacionales para Estudios Superiores que desde este viernes 15 de noviembre se recibirá la documentación pertinente para renovar o postularse a dichas becas para el año 2020. Los postulantes que aspiren a renovar el beneficio podrán inscribirse hasta el 10 de diciembre. En el caso de quienes se postulen para ingresar a las Becas, el plazo se extiende hasta el miércoles 27 de diciembre. Las fechas en ambos casos no serán extendidas. Documentación a presentar: -Fotocopia del DNI del solicitante y grupo familiar; -Foto carnet 4 x 4; -Constancias de ingresos (Recibos de sueldos); -Constancias de egresos (Fotocopias de facturas de Agua, Gas, Luz, Celulares, Alquiler y ABL) del grupo familiar; -Título Secundario; -Certificado analítico de estudios; -Constancia de inscripción a la carrera para el ciclo 2020 y -Plan de estudios. Se hace saber que las Becas Económicas son exclusivamente para los estudiantes que cursen sus carreras fuera del Partido de Las Flores. Para mayor información: dirigirse a la Subsecretaría de Educación, Av. Gral. Paz y Alem, 1er. Piso en el horario de 8 a 20 Hs. o al Tel. 440956; Facebook: Educación LasFlores; educación@lasflores.gob.ar [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Ceremonia de Premiación del 13º Concurso Nacional “Adolfo Bioy Casares”
![](https://educacionlasflores.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Bioy-Premiac-2019-1-825x1024.jpg)
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»undefined» dimension_margin=»undefined» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text] El Acto se realizará el sábado 16 de noviembre a las 19:30 Hs. en el Salón Rojo Municipal La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, se complace en invitar a la Ceremonia de Premiación del Concurso Literario Nacional de Cuento y Poesía Adolfo Bioy Casares en su 13ª. Edición. La premiación se realizará el 16 de noviembre a las 19:30 Hs. en el Salón Rojo Municipal y contará con reconocidas figuras del ámbito literario nacional. En el marco de esta ceremonia se realizará un Homenaje a Adolfo Bioy Casares, en el año del 20º Aniversario de su fallecimiento, que incluye las exposiciones “Silvina x Bioy”, en la que se podrán apreciar fotografías de Silvina Ocampo tomadas por Adolfo Bioy Casares en diferentes ámbitos a lo largo de cincuenta años, y “Adolfito”, que presenta un Bioy casi desconocido, retratado por su esposa en la intimidad. Además, los miembros del Jurado, Vicente Battista y Axel Díaz Maimone, abordarán al autor desde distintas miradas sobre su personalidad y su prolífera obra literaria. Premiados Edición 2018 Como parte de este acto, se realizará la presentación de las obras galardonadas en 2018: “Un Arcoiris que aspira al negro” de Pablo Mourier y “Las Nubes” de Jorge Alberto Chiesa, con la entrega de los libros editados para sus autores y público presente. Premiados Edición 2019 Otro momento memorable para los escritores durante esta velada literaria será cuando las autoridades municipales realicen la entrega de los Certificados a los premiados y miembros del Jurado presentes. Por su parte, el Jurado que estuvo integrado por Rafael Oteriño, Gabriela Cabezón Cámara, Vicente Battista, Pablo De Santis, Susana Szwarc y Silvia Castro, determinó –entre las más de 70 obras participantes-, que las dos obras ganadoras, que se harán acreedoras a la publicación de su libro -500 Ejemplares- por parte de la Municipalidad de Las Flores, son: “La línea que separa nuestros cuerpos”, de Alejandro Cruz Tloupakis, de la ciudad de Buenos Aires (Narrativa) Y “Cayupán”, de Karina Laura Lerman, de la ciudad de Buenos Aires (Poesía). Por su parte, los fallos incluyeron Menciones Especiales en Narrativa: 1º) “Clara, las bestias, sueños y elefantes”, de Mariana Dietl (argentina radicada en Los Ángeles, EEUU). En Poesía: 1º) “El viento que mueve la sombra”, de Diego M. Planisich (Avellaneda, Santa Fe); 2º) “Conversaciones”, de Mariana Finochietto (City Bell, La Plata); 3º) “Libreta de almacén”, de Claudia Tejeda (Alta Gracia, Córdoba); 4º) “Trío de vientos”, de Ernesto Alaimo (La Plata). Más información en www.educacionlasflores.gob.ar [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Ciclo 2019: Escalera al cine
![](https://educacionlasflores.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Flyer-LGrietasdJara-682x1024.jpg)
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»undefined» dimension_margin=»undefined» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text] “Las Grietas de Jara” de la reconocida escritora Claudia Piñeiro será proyectada el viernes 15 a las 18 H. en la sede educativa. Entrada libre y gratuita. La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, en el “Año de la Ciencia, la Investigación y el Aprendizaje” en homenaje al Nobel de Medicina Dr. César Milstein, invita a toda la comunidad al ciclo 2019: “Escalera al cine” en su 2ª. Temporada. Para esta ocasión, se proyectará el film “Las Grietas de Jara” el viernes 15, a las 18 H, con entrada libre y gratuita. Duración: 94 minutos. La trama de esta película, aclamada por la crítica nacional y española, cuenta que: “…Una misteriosa joven ingresa al estudio de arquitectura Borla y Asociados y pregunta por Nelson Jara, de quien nada se sabe desde hace años. De este modo, la tranquilidad del arquitecto Pablo Simó comienza a resquebrajarse…» Fecha de estreno: 18 de enero de 2018. Director: Nicolás Gil Lavedra. Guión: Claudia Piñeiro, Nicolás Gil Lavedra y Emiliano Torres, basado en la novela homónima de Claudia Piñeiro, quien recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010 de España. Reparto: Joaquín Furriel, Soledad Villamil, Oscar Martínez, y Laura Novoa, entre otros. Escalera al cine 2019 se lleva a cabo en el marco del programa “Promoción de la lectura” de la biblioteca, ubicada en la esq. de la sede de Educación, Av. Gral. Paz y Alem; y la selección de los films tienen como correlato promocionar la lectura de la obra original sobre la que se ha basado la película, como así también otras obras del mismo autor. [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
La Biblioteca Pública Municipal “Dr. Pablo Minellono” visitó Villa Pardo
![](https://educacionlasflores.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/75534799_1427195500792162_438763963354710016_n.jpg)
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»undefined» dimension_margin=»undefined» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text] Participó con sus propuestas en la Feria del Libro Rural La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, tiene el agrado de informar que la Biblioteca Pública Municipal “Dr. Pablo Minellono” visitó Villa Pardo el viernes 1º de noviembre, en el marco de la VIIº Feria del Libro Rural. La iniciativa cultural se realizó en la Escuela Nº 13 “Juan Bautista Bioy”, donde la biblioteca presentó algunas de sus diversas propuestas: Club de Lectura, Ciclo de Cine, Promoción Lectora en Escuelas, Sistema Braille y Audiolibros –del Prof. Cristian Gopar-, a través de sus bibliotecarias Prof. Claudia Satti, Micaela Molina, Pía Ferrari. También estuvieron acompañadas por Marcela Maldonado quien realizó la animación de un cuento. Además, mostraron folletería; y el clásico campamento literario con carpas de cuentos infantiles que fueron las delicias de los chicos, y libros para jóvenes y adultos. Desde la Subsecretaría de Educación se agradece a los colaboradores y visitantes que participaron con gran entusiasmo en Villa Pardo, por el grato momento disfrutado durante su fiesta de la literatura. [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Concurso Adolfo Bioy Casares: Nómina de Ganadores
![](https://educacionlasflores.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Bioy-Premiac-2019-825x1024.jpg)
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»undefined» dimension_margin=»undefined» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text] El Acto de Premiación se realizará el sábado 16 de noviembre a las 19:30 Hs. en el Salón Rojo Municipal La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, se complace en anunciar a los ganadores del Concurso Literario Nacional de Cuento y Poesía Adolfo Bioy Casares en su 13ª. Edición. Con una importante participación, que convocó a casi 70 postulantes, se llevó a cabo la selección de los ganadores del mencionado Concurso, cuya premiación se realizará el 16 de noviembre a las 19:30 Hs. en el Salón Rojo Municipal. El Jurado, integrado por reconocidas figuras de la literatura Argentina (Rafael Oteriño, Gabriela Cabezón Cámara, Vicente Battista, Pablo De Santis, Susana Szwarc y Silvia Castro), determinó que las dos obras ganadoras, que se harán acreedoras a la publicación de su libro por parte de la Municipalidad de Las Flores, son: “La línea que separa nuestros cuerpos”, de Alejandro Cruz Tloupakis, de la ciudad de Buenos Aires (Narrativa) Y “Cayupán”, de Karina Laura Lerman, de la ciudad de Buenos Aires (Poesía). Por su parte, los fallos incluyeron Menciones Especiales en Narrativa: 1º) “Clara, las bestias, sueños y elefantes”, de Mariana Dietl (argentina radicada en Los Ángeles, EEUU). En Poesía: 1º) “El viento que mueve la sombra”, de Diego M. Planisich (Avellaneda, Santa Fe); 2º) “Conversaciones”, de Mariana Finochietto (City Bell, La Plata); 3º) “Libreta de almacén”, de Claudia Tejeda (Alta Gracia, Córdoba); 4º) “Trío de vientos”, de Ernesto Alaimo (La Plata).- Al cierre de este acto, se realizará la presentación de las obras galardonadas en 2018: “Un Arcoiris que aspira al negro” de Pablo Mourier y “Las Nubes” de Jorge Alberto Chiesa, con la entrega de los libros editados para sus autores y público presente. Más información en www.educacionlasflores.gob.ar [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
“Espacios Conversos”: un teatro diferente
![](https://educacionlasflores.gob.ar/wp-content/uploads/2019/10/Esc-Media-3A.png)
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»undefined» dimension_margin=»undefined» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text] La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, informa que días atrás finalizó el proyecto “Espacios Conversos” a cargo de Matías Goyenetche y Mora Canteli, con el apoyo de esta Subsecretaría. Los encuentros de “Espacios Conversos” fueron realizados en diferentes establecimientos educativos de nuestra ciudad, a través de un taller de teatro itinerante destinado al Nivel Secundario. Los estudiantes participantes fueron: 6º Año Cs. Sociales 3º 1ª. de la E.E.S. Nº 2; 3º A y 3º B Años de la E.E.S. Nº 1; 4º y 5º Años de la E.E.S. Nº 4 y 4º Año de la E.E.S. Nº 3. Allí fueron abordados diversos contenidos en los que se integraron, en un mismo espacio, el juego dramático y los recursos escenográficos. La propuesta pretendió que los/las jóvenes encuentren en el teatro un espacio de estímulo a la libre expresión para desarrollar una conciencia social en la construcción con otros. Al mismo tiempo que reconocer al teatro como una actividad que puede llevarse a cabo profesionalmente y mediante la cual es posible construir conocimiento. Profesionales a cargo: Matías Goyenetche: Profesor de Teatro. Mora Canteli: Lic.en Artes del Teatro y la Escenografía. [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Conciencia Celíaca para todos
![](https://educacionlasflores.gob.ar/wp-content/uploads/2019/10/IMG-20191018-WA0006-933x1024.jpg)
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»undefined» dimension_margin=»undefined» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text] El Dr. Nieves disertó sobre esta problemática en el Aula 1 de la Subsecretaría de Educación El jueves 17 de octubre, en el Aula 1 de la Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, en el “Año de la Ciencia, la Investigación y el Aprendizaje” en homenaje al Nobel de Medicina, Dr. César Milstein”, y Punto Digital -dependiente del Ministerio de Modernización de la Nación- auspiciaron la muy interesante charla denominada “Conciencia Celíaca”. Esta iniciativa surgió a partir de la inquietud de la alumna Florencia Laborde, quien gestionó la articulación con el Programa Punto Digital y la Subsecretaría de Educación; al mismo tiempo que invitó al Dr. Hernán Nieves -Especialista en Gastroenterología-, como disertante y coordinó la actividad como parte de las instancias de evaluación para el espacio Práctica Profesional III de la Tecnicatura Superior en Gestión Cultural, a cargo de la Prof. Paula Echalecu; del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 152 de nuestra ciudad. Entre los asistentes, se contó con la presencia del Presidente del Círculo Médico local, Dr. Juan Tibiletti; la Presidente del Colegio de Farmacéuticos, Dra. Malena Traut; alumnos de la carrera de Enfermería del ISFDyT Nº 152, y referentes de ACELA –Filial Las Flores-. Durante la charla fueron abordados los temas como Intolerancia al gluten, Tipos de Celiaquía, Diagnóstico de la enfermedad tanto en adultos como en niños, Síntomas y Tratamiento. Durante su alocución el Dr. Hernán Nieves –Egresado de la UNLP, y quien actualmente trabaja en el Hospital y en el Instituto PD.-, respondió preguntas de la nutrida concurrencia. En el final, también algunos de los asistentes contaron sus experiencias con respecto a la enfermedad. Propuestas como ésta resultan esclarecedoras toda vez que permiten afrontar con más y mejores herramientas estas situaciones que modifican las conductas de vida de los pacientes y sus familias.- Subsecretaría de Educación: Av. Gral. Paz y Alem, al Tel. 440956; educación@lasflores.gob.ar / pdlasflores2019@gmail.com / o vía Facebook a Educación LasFlores / Punto Digital Las Flores / Instagram: pdlasflores2019 [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Ciclo 2019: Escalera al cine
![](https://educacionlasflores.gob.ar/wp-content/uploads/2019/10/Flyer-Cine-Las-Grietas-de-Jara-682x1024.jpg)
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»undefined» dimension_margin=»undefined» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text] “Las Grietas de Jara” de la reconocida escritora Claudia Piñeiro será proyectada el viernes 18 a las 18 H. en la sede educativa. Entrada libre y gratuita. La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, en el “Año de la Ciencia, la Investigación y el Aprendizaje” en homenaje al Nobel de Medicina Dr. César Milstein, invita a toda la comunidad al ciclo 2019: “Escalera al cine” en su 2ª. Temporada. Para esta ocasión, se proyectará el film “Las Grietas de Jara” el viernes 18, a las 18 H, con entrada libre y gratuita. Duración: 94 minutos. La trama de esta película, aclamada por la crítica nacional y española, cuenta que: “…Una misteriosa joven ingresa al estudio de arquitectura Borla y Asociados y pregunta por Nelson Jara, de quien nada se sabe desde hace años. De este modo, la tranquilidad del arquitecto Pablo Simó comienza a resquebrajarse…» Fecha de estreno: 18 de enero de 2018. Director: Nicolás Gil Lavedra. Guión: Claudia Piñeiro, Nicolás Gil Lavedra y Emiliano Torres, basado en la novela homónima de Claudia Piñeiro, quien recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010 de España. Reparto: Joaquín Furriel, Soledad Villamil, Oscar Martínez, y Laura Novoa, entre otros. Escalera al cine 2019 se lleva a cabo en el marco del programa “Promoción de la lectura” de la biblioteca, ubicada en la esq. de la sede de Educación, Av. Gral. Paz y Alem; y la selección de los films tienen como correlato promocionar la lectura de la obra original sobre la que se ha basado la película, como así también otras obras del mismo autor. [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]